miércoles, 24 de agosto de 2016

LA HISTORIA DEL INTERNET

Las primeras ideas sobre Internet fueron inventadas por J.C.R  Lickider en un documento en donde en el que describe el Galatic Network. El concibió una red interconectada globalmente  a través de la que cada uno pudiera acceder desde cualquier lugar datos y programas. En Julio de 1961 Leonard Kleinrock público desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes en vez de circuitos, esto fue un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red y en 1965 se realizó la primer conexión entre dos ordenadores donde consistió en conectar un Q-32 desde California con un TX2 en Massachusetts a través de la línea telefónica conmuta de baja velocidad creando así la primera ( aunque reducida) red de ordenadores de área amplia jamás construida.
Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio , la red contaba con cuatro ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país y otra empresa llamada NFSNET crea otra red que más tarde absorbiera a ARPANET y crean el término que conocemos como Internet. En 1985 el Internet ya era una tecnología establecida aunque conocida por unos pocos y el autor William Gibson hizo un revelación: el termino " ciberespacio&quot y en ese tiempo red era básicamente textual, así que el autor se basó en los videojuegos y con el tiempo la palabra &quotciberespacio&quot termino por ser sinónimo de Internet.

En 1990 NSFNET contaba ya con 100.000 servidores en todo el mundo; en 1990 el centro Europeo de investigaciones Nucleares buscaba un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Robert Caillau fue el que coopero con el proyecto cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamaron World Wide Web (www) o telaraña mundial. La nueva fórmula permitía vincular información en forma lógica y a través de las redes y a partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio , convirtiéndose en lo que hoy todos conocemos.
ARPANET

NSFNET
INTERNET


Bienvenidos a mi blog, donde aprenderás sobre el origen del Internet ya que es importante en tu vida cotidiana porque depende de la credibilidad en donde viene  la información.




martes, 19 de julio de 2016

Historia del Oso Panda

El panda gigante es un insaciable devorador de bambú. Un ejemplar medio se pasa la mitad del día comiendo-literalmente: 12 de cada 24 horas-y hace sus necesidades docenas de veces al día. Hacen falta 12,5 kilos de bambú para cubrir las necesidades alimenticias diarias de un panda gigante, que arranca ansiosamente los tallos con los alargados huesos de sus muñecas, usándolos a modo de pulgares. Ocasionalmente también comen pájaros o roedores.

Los osos panda sólo se encuentran en estado salvaje en remotas regiones montañosas del centro de China. Allí las elevadas plantaciones de bambú son frescas y húmedas, como a ellos les gusta. En verano pueden ascender hasta los 4.000 metros de altitud para buscar su alimento en las laderas más altas.
Es habitual ver a los osos panda comer relajadamente sentados en el suelo, con sus piernas traseras estiradas hacia adelante. Aunque den la impresión de ser sedentarios, trepan a los árboles con gran habilidad y son excelentes nadadores.
Los pandas gigantes son animales solitarios. Tienen un sentido del olfato muy desarrollado, que los machos emplean para evitarse entre sí y para encontrar una hembra con la que aparearse en primavera. Tras un embarazo de cinco meses, la hembra da a luz a un único cachorro o a gemelos, aunque en este caso no es capaz de cuidar de los dos. Los pequeños pesan apenas unos 150 gramos al nacer y no pueden gatear hasta cumplidos los tres meses. Nacen ciegos y de color totalmente blanco; sólo más tarde su pelo toma las tonalidades que lo hacen tan atractivo.
Únicamente quedan unos 1.000 pandas gigantes en libertad, y quizás otros 100 que viven en zoos, donde siempre es una de las atracciones más populares. Mucho de lo que sabemos sobre los pandas proviene de la observación de los ejemplares en cautividad, ya que sus primos de las montañas chinas son esquivos y raros de ver.
VÍDEO DE OSO PANDA.








La Naturaleza del Oso Panda

Gracias por pasarte a mi blog, Aquí te enseñaremos sobre los animales domésticos como los oso panda que esta en peligro de extinción para que lo cuidemos ya que son importante para nuestro ecosistema.